Verrugas
¿Qué son las verrugas?
Las verrugas son crecimientos no cancerosos en la piel provocados por el papilomavirus. Son más comunes en los niños que en los adultos, si bien pueden aparecer a cualquier edad. Pueden contagiarse a otras partes del cuerpo y a otras personas. Hay muchos tipos diferentes debido a los numerosos y diversos tipos de papilomavirus (más de 100). Las verrugas no suelen ser dolorosas, excepto cuando se localizan en los pies. La mayor parte de las verrugas desaparece, sin tratamiento, después de un largo período de tiempo.
Tipos comunes de verrugas
Los siguientes son los tipos más comunes de verrugas:
Verrugas comunes
|
Crecimientos alrededor de las uñas y el dorso de las manos; suelen tener una superficie rugosa y su color es amarillo grisáceo o marrón.
|
Verrugas de las manos y los pies
|
Aparecen en las plantas de los pies (verrugas plantares) o en las palmas de las manos (verrugas palmares), tienen puntos negros (vasos sanguíneos obstruidos que antes las irrigaban); los grupos de verrugas que salen en la planta del pie se denominan mosaico; pueden ser dolorosas.
|
Verrugas planas
|
Crecimientos diminutos y blandos que crecen en grupos de hasta 100 verrugas; suelen aparecer en la cara de los niños.
|
Verrugas genitales
|
Crecimientos en los genitales que en ocasiones se transmiten sexualmente; son blandas y la superficie no es áspera como la de las verrugas comunes.
|
Verrugas filiformes
|
Crecimientos diminutos, largos y de escaso diámetro que suelen aparecer en los párpados, la cara y el cuello.
|
¿Cómo se tratan las verrugas?
Su proveedor de atención médica analizará con usted el tratamiento específico basándose en lo siguiente:
-
Su edad, su estado general de salud y su historia médica
-
El grado de los crecimientos
-
Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
-
Las expectativas de evolución de los crecimientos
-
Su opinión o preferencia
Las verrugas suelen desaparecer sin tratamiento. El tratamiento de las verrugas depende de varios factores, incluidos los siguientes:
-
Antigüedad de la lesión
-
Localización
-
Tipo
-
Gravedad
El tratamiento puede incluir lo siguiente:
-
Aplicación de ácido salicílico y láctico (para ablandar la zona infectada)
-
Congelamiento con nitrógeno líquido
-
Electrodisecación (para destruir la verruga con corriente eléctrica)
-
Inmunoterapia
-
Cirugía con láser
-
Cremas de venta con receta, como imiquimod
|